¿Por qué me duele la oreja al dormir?

Dormir es esencial para nuestra salud y bienestar, pero para algunas personas, el acto mismo de descansar puede causar molestias, especialmente cuando se trata de dolor en la oreja. Si alguna vez te has despertado en medio de la noche con una oreja dolorida o has tenido dificultades para conciliar el sueño debido a molestias en el oído, no estás solo.

¿Por qué duele la oreja cuando duermo?

La sensación de dolor en la oreja al dormir puede deberse a diversas causas. Una de las más comunes es simplemente la presión ejercida sobre la oreja al dormir de lado. Sin embargo, hay enfermedades específicas que pueden causar este tipo de dolor:

1. Pericondritis: Es una inflamación del tejido que rodea el cartílago del pabellón auricular. Esta condición puede ser consecuencia de una otitis externa no tratada, traumas, picaduras, perforaciones del cartílago, forúnculos, herpes zoster o cirugía auricular. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento y, en ocasiones, fiebre. El tratamiento generalmente implica el uso de antibióticos, drenaje, corticoides y, en casos graves, cirugía.

2. Condrodermatitis nodular del hélix: Esta condición afecta la piel y el cartílago del pabellón auricular, manifestándose como un nódulo inflamatorio. Aunque la causa exacta es desconocida, se cree que puede estar relacionada con la falta de aporte sanguíneo debido a la presión repetida sobre la zona. El tratamiento puede incluir corticoides, nitroglicerina tópica, terapia fotodinámica o cirugía.

3. Policondritis recidivante: Es una enfermedad rara y autoinmune que afecta el cartílago de varias partes del cuerpo, incluidas las orejas. Los episodios recurrentes de inflamación pueden hacer que el cartílago sea especialmente sensible al frío y a la presión. Aunque la causa exacta es desconocida, se cree que puede haber una predisposición genética. El tratamiento puede incluir medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, corticosteroides e inmunosupresores en casos raros.

Consejos para aliviar el dolor de oreja al dormir:

  • Cambiar de posición: Si solo una oreja te duele, intenta dormir del otro lado o boca arriba.
  • Almohadas especiales: Existen almohadas diseñadas con un hueco para la oreja, lo que puede ayudar a reducir la presión sobre ella.
  • Evitar el frío: Mantente abrigado y protege tus orejas en climas fríos.
  • Revisar la salud auditiva: Si experimentas dolor regularmente, es esencial consultar a un especialista en audiología o un otorrinolaringólogo para descartar problemas subyacentes.

Preguntas frecuentes:

  • ¿Qué tomar para pericondritis? Es esencial consultar a un médico, pero generalmente se tratan con antibióticos y, en ocasiones, corticoides.
  • ¿Por qué me duele el cartílago de la oreja? Puede ser debido a varias enfermedades, como la pericondritis, condritis, condrodermatitis o policondritis.
  • ¿Cómo evitar el dolor de oreja al dormir? Cambiar de posición al dormir, usar almohadas especiales y proteger las orejas del frío son algunas medidas preventivas.

El dolor de oreja al dormir puede ser más que una simple molestia; puede ser una señal de una condición subyacente. Si experimentas dolor regularmente o si los síntomas son severos, es crucial buscar atención médica para obtener un diagnóstico adecuado y el tratamiento correspondiente.

Scroll al inicio