La música es arte, pasión y una forma de vida para muchos, pero también puede representar un riesgo para la salud auditiva. Los músicos están expuestos a altos niveles de sonido durante ensayos y conciertos, lo que puede derivar en problemas auditivos crónicos. Estudios realizados por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM) indican que el 50% de los profesionales del sector presentan algún tipo de trastorno auditivo.
El impacto del ruido en la audición de los músicos
El oído humano puede tolerar niveles de sonido de hasta 85 decibelios (dB) sin sufrir daños. Sin embargo, los músicos están expuestos constantemente a sonidos que oscilan entre los 80 dB y los 110 dB, acercándose peligrosamente al umbral del dolor, situado en 120 dB.
Los efectos de la exposición prolongada a altos niveles sonoros pueden incluir:
✔ Hiperacusia: intolerancia a sonidos normales que el oído percibe como excesivamente elevados o incluso dolorosos.
✔ Acúfenos o tinnitus: pitidos o zumbidos constantes en el oído sin una fuente externa de sonido.
✔ Diploacusia: distorsión de la percepción de la frecuencia, provocando que un mismo sonido se escuche de manera diferente en cada oído.
A pesar del riesgo evidente, solo 1 de cada 4 músicos utiliza protección auditiva adecuada. La falta de concienciación y la creencia de que el uso de tapones afecta a la percepción del sonido han retrasado la adopción de medidas de prevención en la industria musical.
Medidas de prevención para proteger la audición
Para minimizar los efectos del ruido en la salud auditiva de los músicos, los especialistas recomiendan seguir algunas pautas de protección:
🎵 Reducir el tiempo de exposición: tomar descansos regulares para permitir la recuperación del sistema auditivo. Se recomienda una hora de reposo auditivo por cada hora de ensayo.
🎵 Ajustar el volumen en el origen: evitar situarse demasiado cerca de amplificadores y altavoces durante ensayos y conciertos.
🎵 Usar protección auditiva: existen tapones diseñados específicamente para músicos, que reducen entre 15 y 25 dB sin alterar la calidad del sonido.
🎵 Realizar revisiones periódicas: someterse a chequeos auditivos regulares permite detectar posibles alteraciones de la audición y actuar a tiempo.
Famosos que han hablado sobre su pérdida auditiva
Varios músicos de renombre han compartido sus problemas auditivos con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado auditivo. Entre ellos destacan:
🔹 Pete Townshend (The Who): el guitarrista ha sufrido pérdida de audición y tinnitus severo debido a la exposición a altos volúmenes de sonido a lo largo de su carrera.
🔹 Chris Martin (Coldplay): el cantante padece tinnitus desde hace más de 10 años y ha expresado su preocupación por la falta de concienciación en el sector.
🔹 Phil Collins: el legendario músico ha experimentado problemas auditivos que lo llevaron a reducir su actividad en la industria musical.
🔹 Sting y Neil Young: ambos han hablado abiertamente sobre su pérdida de audición y la necesidad de utilizar protección auditiva.
🔹 Eric Clapton: el guitarrista británico también ha reconocido que sufre tinnitus debido a la exposición prolongada a niveles de sonido extremadamente altos.
🔹 Ozzy Osbourne (Black Sabbath): ha declarado en múltiples ocasiones que sufre un fuerte tinnitus, que ha afectado significativamente su calidad de vida.
🔹 Will.i.am (Black Eyed Peas): ha admitido que sufre acúfenos desde hace años y ha hecho un llamamiento a la prevención auditiva entre los jóvenes.
La importancia de la prevención
La pérdida auditiva en músicos es un problema real, pero prevenible. Con medidas adecuadas y una mayor concienciación, es posible reducir el riesgo y preservar la audición sin renunciar a la calidad del sonido. La música es para disfrutarla, pero siempre con responsabilidad.