El 60% de los españoles con hipoacusia no utiliza audífonos a pesar de necesitarlos

El reciente Estudio EuroTrak 2023, llevado a cabo por la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA), ha arrojado datos preocupantes sobre la salud auditiva en España. A pesar de que un 10% de la población, es decir, 4,6 millones de españoles, padece hipoacusia, más de la mitad (60%) no utiliza audífonos, aun cuando estos dispositivos podrían mejorar significativamente su calidad de vida.

La hipoacusia, una alteración de la audición que puede manifestarse en diferentes grados, suele hacerse más evidente a partir de los 50 años. Sin embargo, el estudio revela que solo 4 de cada 10 afectados recurren a audífonos para mejorar su capacidad auditiva. Esta cifra es especialmente preocupante si consideramos que España es uno de los países con menor tasa de adopción de audífonos en comparación con naciones como Dinamarca, Inglaterra o Alemania, donde el Estado financia parcial o totalmente estos dispositivos.

Francesc Carreño, presidente de la ANA, durante la presentación de los resultados, destacó la importancia de la detección temprana y la intervención. «Hoy en día, contamos con la tecnología necesaria para detectar la pérdida auditiva en fases muy prematuras y ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida. Sin embargo, en España, la tendencia es esperar hasta que la pérdida auditiva es grave antes de buscar ayuda», lamentó Carreño.

El estudio también reveló las principales razones por las que las personas no optan por audífonos: incomodidad, vergüenza, coste, percepción de que su pérdida auditiva no es grave o la creencia de que los audífonos no restablecerán la audición normal. Además, algunos mencionaron que no recibieron recomendaciones médicas para usarlos.

Sin embargo, para aquellos que han adoptado el uso de audífonos, los beneficios son claros. El 96% de los usuarios afirmó que estos dispositivos les permiten escuchar y entender mejor, facilitando la comunicación y mejorando su calidad de vida. Además, en el ámbito laboral, los audífonos no solo son útiles, sino que también pueden mejorar las oportunidades de promoción y salario.

Por otro lado, aquellos con hipoacusia que no utilizan audífonos enfrentan desafíos adicionales, como ansiedad, depresión y otros problemas de salud, lo que genera costes sociales adicionales. Jordi Serra, vicepresidente de la ANA, subrayó: “El audífono se ha convertido en una herramienta realmente potente para mejorar la calidad de vida y salud de las personas o, por lo menos, evitar su deterioro progresivo”.

El EuroTrak 2023, promovido por EHIMA y realizado por ANOVUM, es una herramienta valiosa para aumentar la conciencia pública sobre la pérdida auditiva y el cuidado de la audición. La repetición de esta encuesta cada tres años permite identificar tendencias y comparar la satisfacción de los usuarios en diferentes países.

En resumen, aunque España ha visto una ligera mejora en la adopción de audífonos desde 2020, todavía hay un largo camino por recorrer para garantizar que aquellos con hipoacusia reciban el apoyo que necesitan. Es esencial continuar con la educación y concienciación sobre la importancia de la salud auditiva y las soluciones disponibles.

Scroll al inicio