Elegir un audífono es una decisión importante que debe tomarse en función del tipo y grado de pérdida auditiva, así como del estilo de vida y las preferencias personales del usuario. Existen múltiples modelos y tecnologías diseñadas para mejorar la audición y ofrecer la mejor experiencia posible.
Primer paso: realizar una prueba de audición
Antes de seleccionar un audífono, es fundamental conocer el tipo y el grado de pérdida auditiva. Para ello, se recomienda realizar una evaluación auditiva con un especialista, ya sea un audioprotesista o un otorrinolaringólogo.
Esta prueba, que suele durar aproximadamente 45 minutos, permite diagnosticar la condición auditiva y determinar la mejor solución para cada caso. Aunque existen pruebas online orientativas, solo un examen en un centro especializado o con un profesional puede ofrecer un diagnóstico preciso.
Elegir un audífono según el tipo de pérdida auditiva
Tras la prueba auditiva, se podrá determinar la naturaleza del trastorno auditivo. Existen diferentes tipos de pérdida auditiva:
- Pérdida auditiva conductiva: Se debe a problemas en el oído externo o medio que impiden la correcta transmisión del sonido. Puede ser causada por otitis, acumulación de cerumen o perforación del tímpano, entre otros.
- Pérdida auditiva neurosensorial: Afecta al oído interno o al nervio auditivo, dificultando la recepción del sonido. Puede ser consecuencia del envejecimiento, infecciones o exposición prolongada a ruidos fuertes.
- Pérdida auditiva mixta: Es una combinación de las anteriores y requiere soluciones específicas adaptadas a cada caso.
El grado de pérdida auditiva también influye en la elección del audífono:
- Leve: pérdida de 20 a 39 dB.
- Moderada: pérdida de 40 a 69 dB.
- Grave: pérdida de 70 a 89 dB.
- Profunda: pérdida superior a 90 dB.
Cuanto antes se detecte un problema auditivo, más efectivo será el tratamiento y mejor será la adaptación al audífono.
Diferentes formatos de audífonos: ¿cuál elegir?
Existen distintos tipos de audífonos diseñados para adaptarse a las necesidades auditivas, la comodidad y la estética de cada persona:
1. Audífonos intraauriculares
- Se colocan directamente en el canal auditivo, siendo prácticamente invisibles.
- Son discretos y cómodos para quienes buscan una opción estética.
- Recomendados para pérdidas auditivas leves a moderadas.
2. Audífonos retroauriculares
- Se ubican detrás de la oreja y se conectan a un molde que se ajusta al oído.
- Son más potentes y adecuados para pérdidas auditivas moderadas a profundas.
- Destacan por su durabilidad y facilidad de uso.
3. Miniganchos o RIC (Receptor en el canal)
- Combinan las ventajas de los modelos intraauriculares y retroauriculares.
- Son más discretos que los retroauriculares, pero ofrecen una buena calidad de sonido.
- Ideales para quienes buscan un equilibrio entre estética y potencia.
Elegir el audífono correcto dependerá de la preferencia personal, el nivel de pérdida auditiva y la comodidad en el uso diario.
Tecnologías y funciones clave en los audífonos modernos
Los audífonos han evolucionado significativamente e incorporan diversas funciones avanzadas para mejorar la experiencia auditiva:
1. Cancelación de ruido y reducción del feedback
- Eliminan los sonidos molestos y mejoran la claridad del habla.
- Previenen el pitido indeseado que se produce cuando el micrófono y el altavoz están demasiado cerca.
2. Conectividad inalámbrica
- La tecnología Bluetooth permite conectar los audífonos con dispositivos como teléfonos móviles, televisores y altavoces.
- Mejora la experiencia auditiva en llamadas, reuniones virtuales y entretenimiento.
3. Inteligencia artificial y adaptación automática
- Algunos audífonos modernos ajustan automáticamente el volumen y la configuración según el entorno.
- Aprenden de los hábitos del usuario y optimizan la experiencia auditiva sin necesidad de ajustes manuales constantes.
4. Recargabilidad y duración de la batería
- Los modelos con baterías recargables eliminan la necesidad de cambiar pilas constantemente.
- Se cargan en bases especiales durante la noche y ofrecen autonomía para todo el día.
5. Resistencia al agua y al polvo
- Muchos modelos incluyen certificación IP, que los hace resistentes al sudor, la humedad y el polvo.
- Son ideales para usuarios activos o para quienes viven en climas húmedos.
Factores adicionales a considerar
Además de la funcionalidad y la tecnología, al elegir un audífono es importante tener en cuenta:
- Comodidad y ajuste: Es fundamental que el audífono se adapte bien al oído sin causar molestias.
- Discreción y estética: Algunos usuarios prefieren modelos casi invisibles, mientras que otros priorizan la potencia y la funcionalidad.
- Costo y financiación: Existen diversas opciones de financiamiento para facilitar la adquisición de audífonos.
- Prueba gratuita: Algunos centros permiten probar el audífono durante un periodo de 30 días para evaluar su comodidad y eficacia en la vida diaria.
Conclusión
Elegir un audífono adecuado implica conocer el tipo y grado de pérdida auditiva, así como las preferencias personales en términos de comodidad y tecnología. Con los avances en audiología, hoy en día existen soluciones personalizadas que permiten recuperar la audición y mejorar la calidad de vida de quienes las utilizan.
Realizarse una prueba auditiva, consultar con un especialista y probar diferentes modelos antes de tomar una decisión garantizará la mejor experiencia posible. Con la elección correcta, los audífonos pueden integrarse de manera natural en la rutina diaria y proporcionar una audición clara y sin esfuerzo.