General

Audífonos invisibles: ¿merecen la pena? Ventajas y desventajas

Los audífonos invisibles son dispositivos auditivos diseñados para ser prácticamente imperceptibles cuando se colocan en el oído. A diferencia de los modelos tradicionales que se apoyan detrás de la oreja, estos se insertan profundamente en el canal auditivo, lo que permite una mayor discreción estética. Existen distintos tipos dentro de esta categoría, como los IIC (Invisible-in-Canal) o CIC (Completely-in-Canal), que

Decibelios en la vida diaria: ¿cuánto ruido es demasiado?

Los decibelios (dB) son la unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido. Se basa en una escala logarítmica, lo que significa que un pequeño aumento en los decibelios representa un gran incremento en la intensidad del sonido. Por ejemplo, un sonido de 60 dB no es el doble de fuerte que uno de 30 dB, sino mucho

Vértigo y oído interno: ¿qué relación tienen?

El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente descrita como si todo girara alrededor o como si uno mismo estuviera rotando, incluso estando quieto. No debe confundirse con el mareo general o la inestabilidad ligera, ya que en el vértigo la percepción de movimiento es intensa y muchas veces incapacitante. Puede durar desde segundos hasta horas y suele acompañarse

La pérdida auditiva no solo afecta a mayores: causas en jóvenes y adultos

Cuando pensamos en pérdida auditiva, solemos imaginar a personas mayores que han perdido progresivamente la capacidad de oír. Sin embargo, esta condición afecta también a jóvenes y adultos, incluso a adolescentes y niños. De hecho, cada vez son más los casos diagnosticados en personas menores de 50 años, muchas veces sin que ellas mismas se den cuenta al principio. La

Tapones de cerumen: síntomas, prevención y tratamiento seguro

El cerumen, también conocido como cera del oído, es una sustancia natural producida por las glándulas del canal auditivo. Su función principal es proteger el oído interno frente a bacterias, polvo y otras partículas externas. En condiciones normales, el cerumen se desplaza lentamente hacia el exterior del oído, donde se elimina de forma natural. Sin embargo, en algunas personas este

¿Cuándo hay que cambiar los audífonos? Señales de que necesitas unos nuevos

Los audífonos son dispositivos electrónicos sofisticados que están en funcionamiento durante muchas horas al día. Como cualquier tecnología de uso intensivo, se desgastan con el tiempo. Aunque no existe una “fecha de caducidad” exacta, la mayoría de los modelos modernos tienen una vida útil media de entre 4 y 6 años, dependiendo del uso, del mantenimiento y del entorno en

Mapas de ruido: ¿vives en una zona peligrosa para tu salud auditiva?

Los mapas de ruido son representaciones gráficas que muestran los niveles de sonido en una zona geográfica determinada. Se expresan generalmente en decibelios (dB) y permiten visualizar las áreas más afectadas por la contaminación acústica. Estos mapas se elaboran a partir de mediciones en campo, simulaciones y datos sobre el tráfico, actividad industrial, transporte público y ocio nocturno, entre otras

¿Qué es la hipoacusia? Tipos, síntomas y tratamiento

La hipoacusia es el término médico que se utiliza para describir la pérdida parcial o total de la capacidad auditiva. Puede afectar a uno o ambos oídos, y su impacto varía desde una leve dificultad para oír sonidos suaves hasta la incapacidad completa de percibir cualquier sonido. No solo afecta la comunicación, sino también el desarrollo social, emocional y cognitivo,

Audífonos de última generación: guía detallada para entender tecnologías como canal abierto, reducción de feedback y conectividad inteligente

Los audífonos han dejado de ser simples amplificadores de sonido. Hoy en día, son dispositivos inteligentes, diseñados no solo para mejorar la audición, sino también para integrarse con nuestra vida digital. En esta guía, exploramos tres de las tecnologías más avanzadas que están marcando la diferencia en los audífonos modernos: el canal abierto, la reducción de feedback y la conectividad

Ruido y embarazo: un riesgo para la audición del bebé

La exposición al ruido durante el embarazo puede tener efectos adversos en la salud auditiva del feto. Estudios recientes han señalado que el desarrollo auditivo del bebé puede verse afectado cuando la madre pasa largos períodos de tiempo en entornos ruidosos. El impacto del ruido en la gestación Según el estudio “Exposición al ruido ocupacional de la madre durante el

Scroll al inicio